Consejos para una ruta larga de senderismo
No es lo mismo salir un rato a dar un paseo corto que emprender una excursión prolongada. Por ello comentaremos algunos puntos que cobran importancia en una ruta de varios días o muchas horas.
Antes de salir
Lo primero que se debe hacer es decidir y planificar una ruta. Estudiar el mapa, el desnivel, si hay ríos, los puentes y túneles que se cruzarán, los lugares de interés y el punto de partida y llegada, bien sea circular o lineal. Hay que calcular el tiempo para regresar o para llegar a un refugio antes de que anochezca. Otra previsión a tomar es conocer el pronóstico del tiempo.
Como precauciones adicionales se debe ir en grupo por cualquier accidente o problema. Lo mínimo son tres personas, para que una que se quede con el accidentado y otra pueda ir por ayuda. Es muy conveniente informar al menos a una persona que se va a salir, cuál será la ruta y en qué momento se estima volver.
Durante la ruta
Seguir las señalizaciones es de gran ayuda para llegar a la meta. Si hay sospecha de haberse extraviado hay que regresar hasta un punto donde reorientarse. Ante animales como perros o reses, es mejor dar un rodeo para evitar invadir sus territorios o provocarlos.
El senderismo es para relajarse, no para establecer marcas, por lo que hay que evitar el cansancio prematuro, hidratarse con frecuencia y seguir el paso según el que va mas despacio. Hay que recordar también no dejar desperdicios y apagar las fogatas muy bien.
El calzado
Un de las piezas fundamentales del equipamiento son las botas. Las hay de muchas clases y materiales, especiales para determinados niveles de dificultad, pero todas comparten ciertas características comunes.
Deben dar suficiente soporte mediante una suela de rigidez media y con taco. Las protecciones laterales, de la punta y el talón le dan más resistencia y más capacidad de resguardo. Las botas deben ser relativamente livianas y hechas de material transpirable pero resistente a la abrasión.
La mochila
Al ser una ruta larga debe tener capacidad para unos 25 litros y estar ajustada al tamaño de la persona; las correas deben sujetarse firmemente de los hombros y el bastidor debe ser rígido. El peso debe descansar en la zona lumbar, para lo cual es conveniente que esté dotada de cinturón de descarga. Es útil que cuente con una funda impermeable para proteger el contenido de la lluvia
El senderismo es una actividad que estrecha lazos de amistad y que nos hace valorar la naturaleza, y hay que ir bien preparado.