La ascensión al Mulhacén
Todos conocemos la historia del mítico rey Muley Hacén, que dio nombre al mítico pico, el más alto de toda la Península Ibérica, y que fue enterrado allí mismo. Las formas de alcanzar esta cima son varias, y aquí mostramos una de las más interesantes y, sobre todo, para toda la familia. Comienza en el sur, en Capileira, donde encontraremos un bus que nos dejará en el mismo Alto del Chorrillo.
Recomendamos que este trayecto se efectúe en verano, para evitar posibles heladas, pero a pesar de ser en temporada estival, no debemos confiarnos y hay que llevar algún abrigo por si acaso. Una vez hayamos revisado que contamos con agua y algún refrigerio, nos ponemos en marcha.
Este punto, a unos 2 600 metros, es el comienzo para esta ruta. 12 kilómetros de ida y vuelta rodeados de la mejor naturaleza y de las excepcionales vistas que nos proporciona el Pico de Veleta. Tras pasar por este punto llegaremos por el Falso Pico, el Mulhacén II, famoso por proporcionar falsas esperanzas a los senderistas. No debemos perder energías en este punto.
Cuando prosigamos la marcha veremos a mano izquierda la impresionante laguna de la Caldera, y poco después vislumbraremos la pequeña capilla con el símbolo de la Virgen de las Nieves. Toca disfrutar de las vistas y, cuando hayamos recuperado el aliento, comenzaremos la bajada.
La Vereda de la Estrella
Una de las más interesantes que podemos encontrar por la mítica Sierra Nevada es la antigua pista que iba comunicando las minas. Como es normal, debemos haber preparado una mochila con agua y alimentos, móviles con la carga completa y ropa de abrigo por si nos es necesario disponer de ella.
Este camino, de unos 18 kilómetros, comienza en el barranco de San Juan y nos conduce por un sendero precioso pegado al río Genil. En este trayecto iremos pasando por las antiguas y espectaculares minas, entre las que se encuentran la de la Estrella o la mina de la Justicia.
Merece la pena que viajemos con tranquilidad y apreciemos estos antiguos caminos que conectaban todas las rutas de las minas, muy importantes en el pasado y que dejaron de utilizarse tras la desaparición del tranvía en 1974. Nuestra ruta se podrá dar por finalizada al llegar a la espectacular Cueva Secreta tras dejar atrás el barranco de Valdeinfierno. Contemplar este refugio natural no tiene precio, por lo que es recomendable que nos tomemos nuestro tiempo antes de iniciar el regreso.
Sierra Nevada está al alcance de todos y existe la posibilidad de descubrir este maravilloso paraje desde diferentes prismas. Caminar con los nuestros es siempre una buena opción.