Ruta de los volcanes GR 131
Partiendo en dos la zona conocida como "Cumbre Vieja", esta ruta atraviesa los volcanes en una distancia de unos 23 kilómetros en la etapa final del GR 131 (Gran Recorrido de la red europea de caminos). También conocido como "El Bastión" por su orografía, es probablemente la ruta más emblemática de la isla canaria.
El paisaje es el resultado de las erupciones volcánicas acontecidas desde el surgimiento de La Palma, cubierto totalmente por pinos canarios. Incluso, se transita por un sendero nuevo, habilitado tras la última erupción del volcán "Cumbre Vieja" el pasado 2021.
El recorrido inicia en el Refugio del Pilar y llega al Faro de Fuencaliente. Una opción es realizar esta travesía en dos etapas. La primera de 17 kilómetros hasta el pueblo de Los Canarios, siendo la última etapa de 6 kilómetros hasta el Faro de Fuencaliente.
Tipología de la ruta
El desnivel de esta ruta es considerable. Partiendo de unos 500 metros en subida al inicio y acumulando unos 2000 metros de bajada posteriormente. El inicio se ubica a 1500 metros de altura, rodeado de frondosos pinos que otorgan sombra y humedad al sendero. En los numerosos miradores, puedes observar el Valle de Aridane y la Caldera de Taburiente.
La travesía discurre por siete volcanes incluidos en el Parque Natural de Cumbre Vieja. El sendero es lineal, por lo que hay que considerar dejar el coche en el punto final, y llegar al inicio en otro medio de transporte. La dificultad es media, completando la primera etapa en unas 7 horas y la segunda en unas 2 horas aproximadamente.
Flora y fauna en la Ruta de los volcanes de La Palma
El Lagarto Tizón es el guardián de esta ruta. Se reconoce a los machos por presentar una piel más llamativa moteada con una mancha azul en su pecho. Mientras, el pinzón palmero, la graja o la paloma rabiche, cuidarán los pasos de los senderistas desde el cielo durante el recorrido.
Pinos canarios y variedad de cactus le darán el toque de color verde al paisaje rojizo y negro característico de los volcanes palmeros. También se puede encontrar otra vegetación endémica que crece sobre lapilli.
Esta ruta de senderismo en La Palma se puede realizar en cualquier época del año, aunque es mejor hacerla entre los meses de mayo y septiembre, ya que hay menos probabilidad de lluvia.