Chiruca apuesta por el Trail Riojano
5 de octubre de 2023

Chiruca apuesta por el Trail Riojano

El circuito de carreras de montaña La Rioja Mountain Races Chiruca Experience entra en la recta final esta temporada

 

Nos encontramos en la recta final del circuito de Carreras de montaña de La Rioja, “La Rioja Mountain Races Chiruca Experience”, uno de los circuitos más nobeles y sin embargo que más peso están cogiendo de la zona norte de España.

La Rioja Mountain Races Chiruca Experience es un extenso circuito oficial de carreras riojano, que consta de 11 carreras desde Febrero hasta Noviembre, y que por el momento ha dejado un impacto de casi 4.000 participantes en las 8 primeras carreras del circuito. Este dato augura las expectativas de los 5.000 participantes totales en la temporada 2023.

No existe otro circuito de trail tan fuerte ni en La Rioja ni en las comunidades autonómicas limítrofes. Carreras largas (42 km), carreras medias (entre 21 y 42 km), carreras cortas (entre 10 y 21 km) y marchas no competitivas. No solo se trata de carreras de trail sino que cada una de ellas tiene asociada una marcha por la montaña, actividad de gran número de participantes y que abarca a toda la familia, público al que va directamente dirigido el calzado de Chiruca.

477 kms han sido los cubiertos por las diferentes catalogaciones de carreras que el circuito oficial de trail ha realizado hasta ahora. La acumulación positiva en metros de desnivel que la suma de los participantes ha sobrellevado en sus piernas alcanza los 12.580 mts positivos. Los datos arrojados hacen calificar al circuito oficial riojano, La Rioja Mountain Races Chiruca Experience, como uno de los nuevos puntos de interés nacional e internacional del deporte de carreras y marchas por montaña. Internacional ya que la corredora sueca Katinka Nyberf se convirtió en la primera extranjera participante del circuito riojano.

El circuito se ha iniciado en este presente año en Autol, para seguir en Arnedo, Foncea, Santo Domingo de la Calzada, Nieva de Cameros, Matute, Ortigosa de Cameros, Ezcaray, Arnedillo y finalmente Haro como última de las pruebas del circuito.

 

CIRCUITO 2024
De cara a la temporada 2024 que ya se está organizando, el circuito reorganiza su competicion con ganadores anuales pero con nuevas modalidades de competicion, dividiendo el circuito en copas de invierno, primavera y copa de otoño. Esto hará que el participante pueda organizar mejor su participacion y la motivacion por los diferentes modelos del mismo
El circuito constará de 11 pruebas, desde Febrero hasta Diciembre y por primera vez una ultra distancia de 80 kms.

ENTREVISTA
Para hablarnos un poco más del Circuito La Rioja Mountain Races Chiruca Experience, hemos entrevistado a su organizador y coordinador, Alberto Hernando.

Entrevista Alberto Hernando, coordinador y responsable del circuito oficial riojano de trail.

Dejando el aspecto deportivo y de competición a un lado, nos enfocamos a valorar a la organización del circuito oficial riojano.  Alberto Hernando coordinador y responsable del circuito La Rioja Mountain Races Chiruca Experience argumenta la importancia que el patrocinador principal del circuito, la marca comercial CHIRUCA, tiene para con el circuito entre otras muchas cuestiones.

¿Chiruca Experience?

‐  Sí, así es, una autentica experiencia. La marca arnedana es el patrocinador principal y es la manera de adoptar el nombre del circuito. Chiruca nos aporta la seguridad de trabajar en un proyecto a largo plazo. Igualmente, sabemos la responsabilidad que desde la organización tenemos por llevar el estandarte de la marca allá donde vamos. Por eso,  tratamos de trabajar conjuntamente con la marca riojana en todos los aspectos clave en los que interviene el asentamiento y crecimiento del circuito. Es clave ofrecer cada año una experiencia mejorada al participante y por eso la marca Chiruca es conocedora de los pasos y estrategias que en este sentido tomamos. Al final, todos los agentes de la organización deben estar en aquellas decisiones que tomamos.

¿Cuáles son las claves de éxito del circuito?

‐  Básicamente la ilusión con la que los once organizadores de las once sedes y sus poblaciones trabajan cada edición. No podemos omitir que algunas de las pruebas tienen más de ocho ediciones a sus espaldas.  Si a esto le sumas la pasión que le ponen los responsables de cada una de las pruebas, el apoyo incondicional de la Federación Riojana de Montañismo, (FERIMÓN) y la ayuda del resto de patrocinadores y colaboradores del circuito. También los propios participantes porque los vemos felices y esto es la energía que necesitamos para continuar. Parece que esa es la fórmula (Ilusión + Felicidad = Éxito) la que nos está haciendo diferentes.

¿Qué importancia tiene la FERIMÓN en todo esto?

‐  El circuito nació independiente a la Federación, pero sabiendo que no tenía sentido seguir creciendo sin estar abrazado a ella. FERIMÓN nos ayuda a gestionar la competición, además es vital que podamos trabajar juntos por el futuro de este deporte. El presente año ha sido el año de la unión con la federación y ahora mismo ya no entendería seguir sin su compromiso y aceptación. Ahora mismo, gracias al circuito la FERIMÓN y sus federados tienen ya construido su estadio donde realizar sus campeonatos y sacar sus diferentes selecciones para competir.

¿Hay algún núcleo principal dentro de los once organizadores?

‐  Es evidente que si nos fijamos en las diferentes ediciones que los integrantes del circuito tienen de sus pruebas sí tendríamos un núcleo principal, pues varias  de ellas pasan las ocho, las nueve o las diez ediciones y si enfrentamos ese número a dos o tres ediciones que alguno de ellos llevan…pues…, sí que existe ese grupo de unas seis pruebas que tienen más peso a nivel organizativo. También coincide que algunos de ellos son, además,  clubes de montaña que trasladan toda su experiencia al grupo y al bien común. Para mí es positivo que haya pruebas más maduras que otras, ya que todo esto enriquece mucho más al grupo.

¿Es difícil gestionar a once organizadores diferentes?

‐  Sencillo no es, la verdad. Cada uno tiende a mirar por los intereses individuales de su evento. Estos intereses sí hay que tenerlos en cuenta pero, la virtud de la fuerza del grupo y los intereses generales deben estar siempre presentes. Pocos eventos por sí solo están abiertos los 365 días del año. El circuito sí lo está, rema en una solo dirección, los engloba, promueve, les protege y es la suma del conjunto de todos ellos. Así que ellos saben que pertenecen a un bien común que siempre está y siempre les responde con ayuda, con trabajo y con honestidad. Creo que tener un interés global hace de llave para solucionar cualquier ego individual.

¿Cuáles son las perspectivas de futuro que tiene el circuito riojano?

‐  Crecer, crecer y crecer, pero no en lo que se refiere al número de carreras, me refiero a crecer como organización para poder ofrecer más calidad de servicio a las sedes que conforman el circuito. El participante debe notar la progresión cada vez que se acerca a La Rioja a participar, no queremos que esto se convierta en las mismas pruebas año tras año. Trabajamos con la intención de sorprender con cosas nuevas año a año, como por ejemplo; sacar la selección riojana dentro de las pruebas del circuito, sorteos especiales de Chiruca, premios por participación, etc. La visión a corto plazo es convertirlo en una plaza referente en la competición nacional e internacional. En el mismo orden de cosas la intención del circuito es velar cada año por la progresión del deporte base. La decisión de apostar por la promoción de este deporte entre los más jóvenes.

 ¿Cómo ves el final de esta temporada?

‐  Nos quedan tres pruebas y la gala del trail riojano por delante. Septiembre, octubre y noviembre van a ser meses apasionantes ya que no hay nada decidido matemáticamente dentro de las cinco primeras posiciones de cada categoría.

Cada final de temporada es una nueva oportunidad de ir creando ese historial de campeones y campeonas de la temporada. Otro momento importante al final de la temporada es la preparación de la gala y sus invitaciones, los trofeos, los premios y preparar la fiesta final del trail riojano.

Las carreras por montaña es un deporte que está en auge y tienen nuevos seguidores cada día, ¿Cuáles son tus recomendaciones  para las nuevas personas que se acercan a practicar este deporte?  

Lo primero que tengan respecto por la naturaleza y que la cuiden, los entornos naturales son maravillosos para disfrutarlos muchos años. También que tengan en cuenta los riesgos de correr por la montaña y los posibles tramos técnicos ya que lo primero es la seguridad y en ocasiones la montaña es traicionera en cuanto a las condiciones meteorológicas. Otro consejo importante sería el de estar federado, ya que es un deporte y las federaciones son formación, unión de clubes y suman muchos años de experiencia en la montaña. Lógicamente si se quiere competir habrá que estar federado para optar a campeonatos autonómicos, estatales, europeos o mundiales. Ideal si se pertenece a un club de montaña aunque no es indispensable. Y como sugerencia principal les diría que no retengan la felicidad que este deporte les va a aportar en su vida.

Alberto Hernando