La Ruta de Trévelez a la Cañada de las Siete Lagunas es una de las experiencias más emocionantes y enriquecedoras para los amantes del senderismo en la Sierra Nevada, en la provincia de Granada.
Esta ruta, que combina paisajes montañosos, lagunas de aguas cristalinas y una rica biodiversidad, ofrece un recorrido impresionante que no te puedes perder.
Un poco de historia y geografía
Trévelez, conocido como uno de los pueblos más altos de España, se asienta a más de 1.476 metros de altitud. Este encantador pueblo de la Alpujarra es famoso por su jamón y su arquitectura típica, con casas de piedra y tejados planos. Desde Trévelez, la ruta hacia la Cañada de las Siete Lagunas discurre a través de un sendero que serpentea por paisajes de gran belleza.
La Cañada de las Siete Lagunas es un lugar de ensueño, donde los senderistas pueden encontrar siete lagunas glaciares, cada una con su propio encanto y características. Estas lagunas son un remanso de paz y belleza, rodeadas de montañas y vegetación, que hacen de este lugar un auténtico paraíso natural.
El recorrido: Detalles prácticos
La ruta tiene una distancia aproximada de 14 km (ida y vuelta) y puede completarse en unas 6-7 horas, dependiendo del ritmo del senderista y de las paradas que se realicen para disfrutar del paisaje. El desnivel es considerable, ya que se asciende desde los 1.476 metros de Trévelez hasta los 2.600 metros en la Cañada de las Siete Lagunas. Por lo tanto, se recomienda estar en buena forma física y contar con experiencia en senderismo en montaña.
El camino comienza en Trévelez y asciende a través de un bosque de pinos y quejigos, donde podrás escuchar el canto de diversas aves. A medida que te adentras en la ruta, las vistas panorámicas se irán abriendo ante ti, regalándote vistas impresionantes de las montañas circundantes y de la vega de Trévelez.
Las Siete Lagunas: Un destino de ensueño
Una vez alcanzada la Cañada de las Siete Lagunas, serás recompensado con la belleza de estas aguas glaciares. Las lagunas, de diferentes tamaños y tonalidades, son perfectas para un descanso. Puedes disfrutar de un picnic en sus orillas mientras te deleitas con el paisaje montañoso que las rodea.
Las lagunas, además, son el hogar de una variada fauna y flora. Si tienes suerte, podrás avistar algunas especies endémicas de la región, como diversas aves rapaces que anidan en la zona.
Consejos para la aventura
- Equipamiento Adecuado: Lleva calzado de senderismo que te ofrezca buen agarre y comodidad además de transpiración e impermeabildiad. Asegúrate de llevar ropa adecuada para cambios de temperatura, ya que en la montaña el clima puede cambiar rápidamente.
 - Hidratación y Alimentación: Es fundamental llevar suficiente agua y algunos snacks energéticos para reponer fuerzas durante el trayecto.
 - Mapas y Rutas: Aunque la ruta está bien señalizada, es recomendable llevar un mapa o utilizar aplicaciones de senderismo que te ayuden a orientarte.
 - Respeto por el Entorno: Recuerda que estás en un espacio natural, así que sigue las normas de senderismo y respeta la flora y fauna del lugar. No dejes residuos y mantén limpio el entorno.
 - Mejor Época para Visitar: La primavera y el otoño son las mejores épocas para realizar esta ruta, ya que el clima es más templado y las vistas son espectaculares, con flores silvestres en primavera y una paleta de colores en otoño.
 
Cómo Llegar
Para acceder a la ruta, puedes llegar en coche a Trévelez desde Granada. Hay varias opciones de aparcamiento en el pueblo, y desde allí puedes comenzar la caminata. También hay transporte público que conecta Trévelez con otras localidades cercanas, lo que puede facilitar tu llegada.
La Ruta de Trévelez a la Cañada de las Siete Lagunas es una de esas experiencias que se quedan grabadas en la memoria. La combinación de paisajes impresionantes, la tranquilidad de las lagunas y la riqueza natural de la Sierra Nevada hacen de esta ruta un destino imperdible para cualquier amante del senderismo.
Así que prepara tu mochila, ajusta tus botas y lánzate a la aventura. La naturaleza te espera con los brazos abiertos en la Cañada de las Siete Lagunas.