EN CHIRUCA NO SOLO ELEGIMOS BIEN LOS MATERIALES. ELEGIMOS CÓMO SE COMPORTAN, DE DÓNDE VIENEN Y CÓMO IMPACTAN EN EL ENTORNO.

 Las pieles utilizadas provienen de animales ya sacrificados para consumo alimentario, lo que permite aprovechar un recurso natural existente sin generar un impacto ambiental adicional. Es una forma de producción más eficiente y coherente con una visión sostenible del producto.

 

equilibrio_termico.svg

EQUILIBRIO TÉRMICO

 

Las botas Chiruca se fabrican con piel de ganado vacuno español. Hay una razón fundamental para elegir pieles nacionales: el equilibrio térmico.

En climas fríos, el ganado desarrolla pieles de poro muy cerrado, lo que impide la correcta transpiración del sudor y puede generar incomodidad durante el uso. En climas muy cálidos, ocurre lo contrario: los poros son tan abiertos que el sudor se evacua demasiado rápido, favoreciendo el enfriamiento excesivo del pie en condiciones de nieve o hielo.

Solo las pieles de ganado criado en climas templados, como el español, ofrecen una transpirabilidad equilibrada. Dejan respirar al pie sin perder aislamiento, manteniendo una temperatura estable y un confort duradero.

Cómo se elige y trabaja la piel en una bota Chiruca

1ª CAPA // PIEL NOBUCK

Es la parte más externa y resistente del cuero, con una estructura densa y fibras compactas, lo que le confiere una gran durabilidad y resistencia a la abrasión.

Si se somete a un proceso de lijado o cepillado fino en su superficie, se obtiene lo que se conoce como piel nobuck, que conserva la resistencia de la piel flor pero adquiere un tacto aterciopelado, tipo «piel de melocotón», y un aspecto mate elegante.

Este tipo de piel es muy valorado en calzado técnico por su transpirabilidad, resistencia al desgaste y estética sobria.

2ª CAPA // PIEL SERRAJE

Procede de las capas interiores de la piel, una vez separada la flor. Tiene una estructura más abierta y porosa, lo que le da un tacto suave y aterciopelado por ambas caras. el serraje tiene buenas propiedades de flexibilidad y transpiración, por lo que también se utiliza en calzado outdoor, especialmente en combinaciones con refuerzos o tratamientos hidrofugantes.

Además, puede ofrecer una excelente relación calidad-peso, lo que lo hace adecuado para determinados modelos más ligeros.

TE PUEDE INTERESAR